El ecoturismo de experiencias y el turismo cannábico: cómo beneficiarse de la industria del cannabis
En los últimos años en México ha aumentado la popularidad del consumo de cannabis recreativo y medicinal gracias al surgimiento de cientos de smokeshops y tiendas de CBD, sin embargo, una alta demanda de usuarias y usuarios recreativos continúa sin ser cubierta al existir pocos espacios de consumo.
Hoy, asociaciones civiles registradas legalmente como “The High Community Club” llegan a cubrir esta necesidad reconocida por la Suprema Corte de Justicia de la nación desde 2021 ofreciendo membresías con suscripción de club privado legal para disfrutar del cultivo e intercambio del cannabis y sus derivados en establecimientos exclusivos para socios, en los que los invitados pagan una cuota y reciben múltiples beneficios, como el acceso al club, a sus instalaciones y experiencias exclusivas únicas en su tipo en nuestro país.
Estos clubes exclusivos han florecido en Ciudad de México entre los jóvenes profesionales que quieren relacionarse y disfrutar de un ambiente seguro en la capital, sin exponerse a los riesgos de ser defraudados o incluso privados de su libertad. Además de ser lugares para socializar y relajarse, muchos de estos clubes también funcionan como incubadoras de nuevas empresas, ya que ofrecen a sus socios la oportunidad de invertir directamente en negocios con alta probabilidad de éxito futuro en la creciente y cada vez más valorada industria del cannabis.
Por ello, si está pensando en invertir su dinero en uno de estos clubes o en otra empresa similar, siga leyendo lo que “Weed Investment” y “The High Community Club” tienen preparando para usted.
¿Qué ha cambiado en México?
Con transformaciones históricas tanto en la legislación como en la aceptación de la planta por parte de la población en los últimos años, el mercado del cannabis se está convirtiendo en un centro de nuevos negocios, servicios y oportunidades inmobiliarias para la creciente industria. Además, si eres un inversor extranjero, debes tener en cuenta que el gobierno de México aprobó leyes que permiten adquirir y poseer bienes inmuebles en México. Estas nuevas normas se promulgaron como parte de un esfuerzo para estimular la inversión y el turismo en el país para apoyar la producción nacional y a nuestros cultivadores, campesinos y profesionales del cannabis medicinal, recreativo y hasta ecológico.
¿Cual es el negocio de invertir en bienes raíces en México?
Lo primero que hay que entender cuando se trata de invertir en bienes raíces en México para el turismo cannábico es que si bien aún no existe un marco regulatorio para la comercialización (por lo que el negocio en sí no es la venta de cannabis), sí es posible ofrecer experiencias a las y los consumidores responsables de la planta amiga, desde el alojamiento para el turismo cannábico, experiencias gastronómicas únicas, tours exclusivos, espacios para el esparcimiento y consumo seguro así como experiencias artísticas y de sana convivencia social.
Palabras finales: ¿Es un buen momento para invertir en México?
Como hemos visto en este artículo, México es una atractiva oportunidad de inversión y crecimiento único en su tipo. Se han levantado anticuadas restricciones a la propiedad extranjera y la industria del cannabis está experimentando un rápido crecimiento a medida que el país y la sociedad trabajan para implementar nuevas normas y regulaciones. Esto es especialmente cierto en el mercado inmobiliario, ya que los inversores pueden prepararse para las oportunidades de hacer crecer su inversión en diferentes proyectos de adquisición de inmuebles que buscan aprovechar la creciente economía turística en México.
Si está interesado en invertir en México EL MOMENTO ES AHORA, no olvides suscribirte a nuestro newsletter para enterarte antes que nadie de los primeros proyectos de inversión de The High Community Club y comienza a formar parte de la industria del futuro con responsabilidad social.